![]() | Atrás |
Entrevista realizada por la Artista Educadora Francisca Díaz a la Artista Circense, Pía Ruiz Fabres de la ciudad de Coyhaique
e
La SEA2020 invita a niños/as y jóvenes a observar su entorno, reflexionar sobre él y transformándose en recolectores/as o coleccionistas de experiencias, relatos y objetos que den cuenta de lo que están viviendo hoy. Las colecciones pueden ser registradas a través de relatos en audio; breves textos o imágenes; la confección de una bitácora, cuaderno o álbum; fotografías o productos audiovisuales, entre otros. Descarga todos los detalles del proyecto aquí: |
La Semana de la Educación Artística (SEA), es una celebración internacional, impulsada por UNESCO que busca “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”. En Chile, se celebra desde el 2013 y está dirigida a niños y niñas y jóvenes en edad escolar, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno. Después de 7 años de recorrido, la SEA ha dejado de ser un hito aislado y se ha convertido en una plataforma permanente para difundir experiencias de Educación Artística y favorecer redes de colaboración entre escuelas, espacios culturales, jardines infantiles, universidades, artistas y cultores/as. A través de la página web http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/, que permanece activa durante todo el año, las diferentes instituciones que se registran, pueden contactarse entre ellas, compartir noticias, videos, entrevistas y materiales pedagógicos relacionados con la educación artística. Durante los días específicos de celebración, se invita a los/las participantes de la red a visibilizar sus experiencias y proyectos artísticos, en torno a la temática, que cada año guía la SEA. Fuente: http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/que-es-la-sea/ |